Revalorizando la grandeza y hermandad del oeste africano - Parte II
“Cosmovisión, cultura, historia y tradición” Definiciones: Cultura Mandingue o Cultura Malinke, o bien Cultura del Oeste Africano,¿sobre qué definición podemos pararnos?
Entendiendo este panorama y habiendo viajado mentalmente entre las tierras subsaharianas, atravesado las mas representativas regiones de Guinea y reconocido los países del Oeste africano (entre historias y mapas de la Parte I), así como los elementos que se pueden identificar entre los espacios y tiempos recorridos.
A continuación se amplia la parte uno la definición de ciertos puntos de partida , los cuales darán forma a definiciones conceptuales de la 3ra y 4ta parte del artículo: “REVALORIZANDO LA GRANDEZA Y HERMANDAD DEL OESTE AFRICANO:” ; así mismo se complementa el imaginario con una serie de elementos internacionales que aportarán sentido a la existencia de un Territorio y Cultura.
El artículo se ha dividido en la totalidad de 5 partes con el fin de hacer mas leve la lectura y permitirnos viajar dulcemente entre toda esta compleja realidad, acercándonos a través de detalles, visuales, sonoros, informativos a esos paisajes y experiencias de un África alejada estratégicamente.
Ese acercamiento puede hacerse de múltiples maneras y para cualquiera de ellas es útil adentrarse en definiciones comunes que permitan mayor comprensión, detalle, adaptabilidad pero sobre todo “permitan acercamientos evitando atropellar los procesos naturales de cada cultura en el momento que nos acercamos o reencontramos con ella”; mientras fomentamos la revalorización de las propias grandezas, aceptamos y comprendemos esas diversas cosmovisiones, evidenciando y sintiendo la validez, vigencia como la aplicabilidad de métodos de conocimiento diferentes, maneras de hacer, ser, percibir que por razón o sensibilidad generan un resultado respetable, válido y único.
Viajando en el tiempo más allá de un concepto
En la actualidad referirnos a la Cultura Manden, Mandinga, Mandingue, Malinké o la cultura del Oeste africano trae consigo innumerables posturas y puede prestarse para contraposiciones varias. Ante ello, éste artículo invita a visualizar el territorio del Oeste Africano con lentes amplios, recorrerlo poquito a poco y deslumbrarse con la inmensa heterogeneidad de sus pueblos, quienes en sí comparten raíces ancestrales, procesos conjuntos, tradiciones similares, puntos de convergencia así como de divergencia; sosteniendo (sin muchas veces darse cuenta) una cosmovisión vigente en el cotidiano de las tradiciones, la cultura, los , ritos sociales - espirituales, las leyes e instituciones formales e informales.
Descubrir éste territorio: África del Oeste implica ir más atrás de punto de origen demarcado por occidente, aquella división geopolítica realizada en la conferencia de Berlín 1948, donde los países que dominaban la toma de decisiones en el mundo occidental se repartieron los países africanos, convirtiéndolos en “Estados Nación”, que como diría Diana Uribe: “ son creaciones artificiales” compuestas por elites políticas extranjeras intentando implementar sistemas organizacionales originados en occidente, implementados en el oeste africano (así como en otros lugares) sin tomar en cuenta el sistema propio, la cosmovisión, las maneras, costumbres que sostienen la grandeza, desarrollo y resistencia de los pueblos”.
Para reconocer la grandeza de éstos pueblos se revaloriza sus raíces y las etnias oriundas del territorio, algunas vigentes en la modernidad, otras con antecedentes ancestrales que también impactaron y fueron impactadas por el mundo; por consiguiente partimos de 3 puntos básicos que nos ayudaran a visualizar mejor las definiciones al final de este artículo:
“las raíces de los pueblos del Oeste Africano se han filtrado entre las fronteras geográficas, políticas, económicas y materiales; trascendiendo a través del tiempo gracias a la consistencia de sus tradiciones, modos, costumbres, historias orales como escritas, las cuales se mantienen vivas y en constante transformación.
Celebraciones como el Dalamon en Faranha, El Kuraba en las regiones de Norassoba - alrededores de Kan Kan, La Nimba en los territorios Baga, Los Guinee Fare en los territorios Susu; son ritos sociales y/o espirituales vigentes entre sus campos, que cuentan con toda una estructura formal, un objetivo social, espiritual, un método propio y un contacto de sabidurías ancestrales que van a traer en cada caso correspondiente: O bien sea “la buena suerte”, o “la fertilidad de la tierra”, o “los buenos matrimonios”, o “la buena pesca” o todas juntas y más; estas entre otras bondades sociales a la comunidad. También pueden destinarse a evitar algún mal presagio o a hacer una limpia de poderes, secretos y fuerzas.
El rito social está orientado por ese jefe de campo y ese comité de Karamocos (Hombres guía, maestros o sabios) que han oraculado previamente (visiones - mensajes- sueños - etc) quienes en su rol reconocen la necesidad de equilibrar las demandas de “energías que llamamos diablos - mensajeros - espíritus” , entre otras definiciones; cada una muy diferente entre sí. (no podríamos explicar en un solo texto pues es una parte de la cosmovisión que se vive, respira, aprender entre la práctica, la observación, los ritos); todo este sistema de conocimiento y organización existe pero como dicen:
“será develado por los guías a quienes deban ser develados, en el instante que deba ocurrir y para quienes lo puedan sentir, compartir, vivir y poco a poco se forma parte sin darse cuenta” Es así que se aplica el conocido Provervio Sussu: “Si alguien no quiere mostrarte donde esta la aguja, nunca moverá su pie para mostrarte donde está y podrás morir buscando aquello que nunca se te será mostrado"
Es de esta manera que gran parte de las raíces fundamentales de los pueblos siguen vigentes, han trascendido a través de las cotidianidad que chispea y singulariza las artes, costumbres, reglas, vida, historia y tradición. “No es condición necesaria y suficiente nacer en el lugar, porque es un orden universal expresado en micro universos; Sí es necesario renacer, crecer y seguir el curso de ese destino sí éste es el que corresponde”
Este método de conocimiento es dinámico y se basa en un equilibrio contextual, será siempre develado hacia quienes “están abiertos para recibir un secreto o heredarlo, para quienes estén preparados a comprender sin comprender la totalidad y vivirlo con los respetos y responsabilidades desencadenadas” Pues nada es por azar, nada es por una simple sensación, todo tiene una razón irracional (al método científico) de ¿cómo, por qué y cuándo? aunque no se deba preguntar esto porque solo "ES" y no tiene sentido el cuestionamiento.
Estas raíces subyacen a toda expresión artística, social, cultural, política, económica, deportiva entre otras actividades cotidianas.” Y también estas “Raíces se han visto influenciadas por los procesos internos de cada: Pueblo, Etnia, Casta, Familia, Imperio hoy hechos Estados- Nación; así como por los procesos externos del contexto internacional o Sistema Internacional que se comparte”.1
Es así que las raíces Bámbaras, Las raíces Bantú, Las raíces de los Berber-Alalmoravides, las raíces de los Sonike, Mandingues, Susu, Fulani, Kissis, Toma, Baga, Landuma, muchos pueblos que se han configurado en etnias y hoy integran países. Cada etnia generó reglas, formas, maneras, códigos, leyes, hábitos, celebraciones, comidas, proverbios, ideas heterogéneas entre si, también tienen puntos de convergencia basados en ciertos elementos que mencionamos en la primera parte de este artículo.
Raíces de elementos internacionales que influenciaron la vida y arte del Oeste Africano y -África en General
“Nadie descubrió a nadie, los contactos y las relaciones mundiales ya viajaban entre las grandezas y sabidurías de todos los pueblos”
El Oeste Africano también fue influenciado en la historia por el contexto internacional y el contacto con pueblos blancos, (previos a la esclavitud del SXVI) donde el contacto era más horizontal y se basaba en el comercio e intercambio. Según la época y la región los elementos de comercio importantes para entonces, son hoy elementos importantes para los ritos sociales y espirituales como: Ropas, Sal, Cebolla, Castañas de Kola, Oro, Caucho, Arroz etc.
El contacto con los árabes desde el Siglo III, no solo instauró el Islam en el Imperio de Mali Siglo XII, sino que desde el siglo VII trajo valijas repletas de ideas, sonidos, alimentos, universidades, trabajo de metales entre otras cosas que hoy son parte de la tradición; como por ejemplo: - La relación musical entre los instrumentos de cuerdas Coras, Gonis, Citaras etc. La cultura del Té “Ataia” con su rito social de preparar, compartir y conversar.
También es posible identificar la familiaridad entre los mercados tradicionales árabes y del Oeste Africano, coloridos, musicalizados, atariados, como el cosmopólitan Mercado multiétnico de Siguiri , o los grandes mercados de Kan Kan , Mamou, Bamako, e incluso los mercados de la Capital en Conakry pese a la modernización y llegada de productos chinos de bajo costo, alimentos extranjeros o supermercados, los mercados siguen siendo un punto clave en la vida cotidiana: Madina, Sonfonia, Nongo. En todos ellos el regateo- la degustación, la música, el contacto físico (aveces abrumador) son evidentes así como en los mercados Árabes.
Hoy por hoy los mercados son lugares donde las palabras melódicas de las mujeres y el tiempo entre palmas, bromas, tonos han dado origen a ritmos que son parte y forma de la cultura musical de Guinea como el Namu Fari, estilo de Danza y Canto que nace entre las calles; dentro del mismo hay figuras representativas que al crecer en este contexto lo han hecho arte, siendo o bien “pasos de danza como el Belegue Bombo (Aplauda con estilo)” o bien “estilos de danza como el Tongolon Faré- (La piedra como crustáceo de mar que abunda en las playas y pica los pies hace Bailar y su mayor representante Jack Tongoloñi)”.
Por ejemplo es el caso de Nabi (Abdoulay) un jovencito de 15 años que vive junto el pequeño mercado de Matam - Constantine, quien ayuda a vender a su madre cada tarde (La exquisita mezcla de pepino con salsa picante y otras delicias), quienes también venden huevos cocinados. Es así que Abia se hizo amigo de Luna, (una joven mestiza que vivió en el Barrio de Matam) y cada vez que Luna pasaba cantaba“Fote Fote togole agñogum” frase que se lleno de ritmo, sonrisas y amistades recorriendo el barrio de Hafia y Matam.
Sí bien el Mercado no es creación árabe si hay elementos de los mercados compartidos, que han dado origen a creaciones artísticas de Guinea, su apropiación y singularizaron de los mismos.
Otro ejemplo son esas palabras en Susu (lengua oficial de la capital) que se hacen canción, Danza, sobrepasando barrios y creando mitos urbanos artísticos. Son esas palabras que se asemejan al “Venga Venga Compre Aqui , lindo , bonito y barato”, escuchadas entre los mercados sudamericanos…. A estas frases sonoras se les sazona con las tradicionales palamas y frecuencia sonora del Oeste Africano que dan pie a las danzas que gestualizan la frase entre diversos estilos, bromas, ritmos un instante en el tiempo … Creando así ese Arte Urbano que toma partida entre shows de la noche y/o batallas de Danza de la Rue.
El contacto con los rusos también fue un elemento del sistema internacional que influyo entre la cultura del Oeste Africano, ese acercamiento trajo ideas, procesos de trabajo agrícola, formalización de la educación pública para todos/as, entre otras ideas cristalizadas en la cultura como “La fuerza y gran resistencia de los Africanos como hermanos”, el trabajo comunal, cooperativo afianzado por una tradición de caridad del Islam que fomentan la cooperación y ayuda constante del más desafortunado sin ser cuestionable. (Este acercamiento más moderno se cristalizo entre los procesos de independencia de 1940/1970 en algunos casos como el Gobierno Comunista de el ex presidente Sekou Toure, gobiernos de la época (que independientemente del régimen político) reforzaron la idea de Revalorizar las tradiciones africanas y devolvieron la dignidad a a la sociedad de sus pueblos. reviviendo personajes de la historia como Samori (etnia PEul), Soudjata KEita, Soumarou KAnte,entre otros.
La relación de los pueblos africanos con los pueblos del mundo existió siempre, para entonces eran pueblos admirados donde el color de la piel no denigraban o creaba alguna condición sociedad. En estos tiempos eran las etnias, religiones, castas, que definían las relaciones, parámetros y formas de relación. Y si bien se reconoce que la esclavitud existió, debe dejarse claro que la forma de esclavitud sembrada por Europa difiere totalmente a la forma, manera y perdurabilidad de la esclavitud que experimentada previos a su llegada.
Puesto que un esclavo (para áfrica) era 1ero humano, 2do ganaba su libertad de alguna u otra manera, 3ro un rey o jefe de casta u etnia no podría jamás ser esclavo, si capturado en Guerra pero jamás esclavo por el respeto al orden divino, 4to el hijo de esclavo no nacía esclavo.
Mientras que la esclavitud generada por occidente demarcó una línea de relaciones entorno al color de piel, acentuando ideas de superioridad e inferioridad, inteligencia y bestialidad, denigrando la calidad de sujeto y de humano de quienes antes fueron humanos libres, engrandecidos , vivos, de castas distintas y roles diversos.
A éstos “no humanos” se les extirpé el alma, se les condenó sus métodos de conocimiento y se les asignó la barbarie, el fetichismo y el animismo como definiciones peyorativas a sus tradiciones (ya antes mezcladas con las tradiciones árabes). Es así que se catalogó a una gran parte del continente como el esclavo de comercio mundial, seres involucionados, desfavorecidos a quienes no les quedaba otro rol mundial más que la esclavitud. Lo cual legalmente permitió afianzar un modelo económico internacional de comercio de esclavos quienes no eran humanos y merecedores de los mismos derechos, posibilidades y deberes que los humanos del resto del mundo “Europeo”; por lo cual todo trato y mal trato era legal así como legítimo.
Proceso que durante 500 años hizo estragos en el territorio Africano y fuera de él, también fue un elemento del sistema internacional que transformo sustancialmente la vida del Oeste Africano, dejo cimientos culturales, idearios, dolores, enseñanzas que fueron dando forma a procesos propios de cada Etnia, pueblo y país.
500 años de esclavitud no se pueden ignorar, ni minimizar su impacto, ni las consecuencias (positivas o negativas del acercamiento de Europa con África); es un fenómeno trascendental, doloroso, crudo que durante los escasos 50 años de independencias no pueden resignificarse, borrarse ni mucho menos definirse. Puesto a que es una historia moderna - en plena construcción- historia que merece ser contada, recreada y transformada por todos los que nos acercamos a estas tierras pero sobre todo por quienes abren sus puertas y no tuvieron tiempo ni espacio para ser lo que quisieron ser bajo las propias maneras de sus pueblos. (Reconocer el proceso de esclavitud como elemento no es avalarlo, sino que se reconoce su impacto sobre los modos de relación social, artístico, económico que impactaron directamente en la Cultura y tradición de los pueblos del Oeste africano.)
Para aventurarnos a este recorrido invitamos a cada lector y lectora a redefinir ciertos conceptos que sin pretensiones de convertirse en definiciones teóricas únicas, buscan ponernos de acuerdo ante ciertos términos de diversas significaciones, según su contexto, puntos de vista y marcos teóricos.
Recurso Visual: Se aconseja mirar el programa “ Sclavage” del Ballet Mervelle de Guinea , que pone en escena la visión que el Oeste Africano percibe contemporanemente sobre la
Esclavitud Europea.
1 Sistema Internacional : ese orden invisible imperante, cambiante y anárquico, que de alguna manera direcciona, regula y organiza las relaciones de poder entre los jugadores del sistema: Estados – Naciôn; quienes reconocen al sistema y juegan bajo sus reglas asî como aquellos que no reconocen sus reglas pero juegan e impactan dentro del Sistema y su Anarquîa: (Perspectiva de Relaciones Internacionales bajo el paradigma de la Corriente Constructivista) ” (Africa Farê 2015)
Lissa Lasso Caycedo
Artista del ballet africano de Matam en Guinea, investigadora de la escuela y ballet África Fare, residente en Guinea
contacto// lissalassoc@gmail.com
Comments